Comprar una propiedad en un país extranjero es un proceso que debe hacerse con cuidado ya que está ligado a varios requisitos y pasos que deben seguirse para cumplir con las regulaciones aplicables de cada país. En Costa Rica, aunque es un proceso diferente, no necesariamente tiene que ser un proceso complicado, por lo que hemos preparado esta sencilla guía para que usted pueda invertir en la tierra de sus sueños en nuestro país.
Una vez finalizado el proceso de diligencia debida, puede firmarse un contrato denominado "Promesa Recíproca de Compraventa", que garantiza que el vendedor vende únicamente al comprador y que éste promete comprar, y el comprador suele entregar una cantidad determinada como señal del trato.
Al igual que con la compra de bienes muebles, la compra de bienes inmuebles en Costa Rica debe hacerse mediante una Escritura Pública de Compraventa, la cual debe ser realizada por un Notario Público. Independientemente de si hubo una Promesa Recíproca de Compraventa, ambas partes deben comparecer ante un Notario Público, quien hace la escritura donde consta que se transfirió el dinero, y se pagaron los impuestos de transferencia y timbres, y luego de la firma de las partes, el Notario Público emite un testimonio, el cual se inscribe en el Registro Nacional. Aproximadamente dos semanas después, la transacción se inscribe en el Registro Nacional y se puede retirar la escritura original.
Aunque el proceso pueda parecer sencillo, es importante que contacte con los especialistas en Derecho Inmobiliario para asegurarse de que tanto usted como su inversión están protegidos y cumplen con lo establecido en nuestra legislación, por lo que no dude en contactar con nosotros ante cualquier duda o necesidad al respecto