Ir al contenido Saltar al pie de página

Transacciones inmobiliarias en Costa Rica

Parte I: Diligencia debida

En algún momento de nuestras vidas, hemos experimentado la incertidumbre de situaciones nuevas y desconocidas, pero también la alegría de conocer algo nuevo que resulta inesperadamente agradable y contar con alguien experto en esos aspectos. Por eso, cuando usted decide que Costa Rica será su nuevo hogar, queremos que la felicidad sea completa y que NOMAD sea la fuente confiable para los aspectos que le son desconocidos y que le causan algún grado de incertidumbre. Así podrás seguir disfrutando de la filosofía PURA VIDA que caracteriza nuestro pedacito de paraíso.

Este es el primero de varios artículos que estaremos publicando donde daremos una guía de cómo se hacen las cosas en Costa Rica de acuerdo a nuestro sistema legal actual. Cosas como comprar una propiedad o un vehículo, pagar impuestos, el proceso de cumplimiento anual para personas jurídicas, o algo como cuáles son las leyes laborales que se deben vigilar para contratar empleados en nuestro país. Queremos ser su TICO AMIGO en Costa Rica, queremos ser su apoyo y su socio en la aventura de vivir en el país más hermoso del mundo.

Empezaremos con el proceso de compra de una propiedad y el primer paso que debemos dar: EL DUE DILIGENCE. Antes de realizar una transacción inmobiliaria en Costa Rica o en cualquier parte del mundo, es fundamental para ambas partes, especialmente para el comprador, llevar a cabo un proceso de Due Diligence, obtener toda la información posible y conocer los posibles riesgos que conlleva la adquisición de un bien inmueble, ya sea para uso personal o como inversión.

La diligencia debida es un procedimiento precontractual que pretende ser la base de una evaluación positiva o negativa de la futura inversión. Suele llevarse a cabo por las partes durante el periodo comprendido entre la firma de un contrato de promesa recíproca de compraventa y la firma de la escritura pública de compraventa, cuando se formaliza la operación. En la misma promesa recíproca del contrato de compraventa, las partes pueden acordar como condición para llevar a cabo la transmisión que el comprador quede satisfecho con el resultado obtenido durante la Due Diligence.

Como se ha mencionado anteriormente, el procedimiento de Due Diligence es muy importante para el comprador porque le permitirá conocer las posibles contingencias y riesgos que conlleva la inversión deseada y, al mismo tiempo, poder pedir garantías al vendedor sobre los mismos o, eventualmente, decidir que no merece la pena continuar. Por otro lado, la Due Diligence permite al vendedor demostrar que el comprador conocía previa y plenamente el estado del inmueble, liberándole de ciertas responsabilidades.

Debido a la gran variedad de objetos contractuales, no es posible determinar de forma general qué tipo de información debe solicitarse en Due Diligence. Esto dependerá de cada caso concreto. Por lo tanto, las partes necesitan contar con un asesor jurídico sólido y con amplia experiencia en el área, que pueda cubrir todos los puntos generales que debe tener la Due Diligence, y que también pueda identificar los aspectos específicos de atención para cada caso.

En este sentido, el contenido de los informes de Due Diligence dependerá en gran medida de la naturaleza de la operación y de los fines perseguidos por las partes. No obstante, hay información que siempre será necesaria con independencia del caso concreto. Los más importantes son los siguientes:

- Derecho de propiedad de los bienes inmuebles,

- Existencia de bienes inmuebles,

- Poderes del vendedor para transferirlo,

- Estado de pago de los impuestos municipales,

- Estado real del inmueble in situ,

- Contingencias medioambientales,

- Idoneidad del inmueble para el fin deseado,

- Disposiciones que pueden afectar al uso de la propiedad, como planes reguladores y normas de zonificación,

- Existencia de cargas o gravámenes sobre la propiedad,

- Existencia o posibilidad de instalación de servicios públicos como electricidad y agua, entre otros.

Por lo tanto, debido a los beneficios obtenidos por ambas partes, vemos que el proceso de Due Diligence debe ser siempre una prioridad en cualquier transacción inmobiliaria y debe ser aplicado por las partes de forma responsable y proactiva antes de su formalización.

Debido a que las zonas más cotizadas en Costa Rica suelen ser zonas costeras o rurales y estas zonas suelen tener aspectos o situaciones especiales en cuanto a servicios públicos o limitaciones a la hora de la etapa de construcción y los permisos que esto conlleva, siempre se debe realizar el proceso de DUE DILIGENCE y es la mejor asesoría que NOMAD le puede brindar en esta materia. El acompañamiento de un equipo legal serio y profesional se convierte en el mejor aliado para que su nueva aventura en Costa Rica sea exitosa y PURA VIDA.

Nuestra empresa hermana TACTIC ESTUDIO LEGAL puede brindarle el mejor servicio legal personalizado y profesional. Así que no dude en ponerse en contacto con nosotros y ambas empresas le apoyaremos en todos los aspectos que necesite. No lo piense más, aquí tiene nuestros datos de contacto ..... Empecemos a hablar

Deja un comentario

es_ESSpanish